Para conmemorar esta fecha desde las direcciones generales de Inovación educativa y de trabajo de la JCyL se nos propone el visionado de los vídeos educativos de la serie NAPO que podemos encontrar en esta web:
En dicha web podemos encontrar la siguiente descripción:
Mediante el ya popular personaje de animación Napo, EU-OSHA, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, en colaboración con el Consorcio Napo, ha creado una serie de materiales educativos en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo (SST) para los profesores. Tienen por finalidad introducir los temas de seguridad y salud a los profesores de enseñanza primaria con un enfoque educativo pero a la vez divertido e imaginativo utilizando los clips de Napo y actividades creativas.
Cada módulo didáctico presenta los mensajes principales y los objetivos de aprendizaje, ofreciendo a los docentes sugerencias sobre las actividades y los recursos necesarios, además de un plan docente de muestra que puede incorporarse fácilmente a una típica clase de 40 minutos.
ignifugacion de naves industriales
Si hay un héroe no reconocido en nuestra vida diaria, ¡es la mesa central de acero inoxidable! ¿No es fascinante cómo algo tan común puede tener un papel tan crucial en nuestra cotidianidad? En este viaje informativo, exploraremos las ventajas, desventajas, curiosidades graciosas y responderemos algunas preguntas frecuentes sobre la mesa central de acero inoxidable. ¿Listos para sumergirse en el reluciente mundo de las mesas centrales? ¡Vamos allá!
Cuando se trata de muebles duraderos y elegantes, las mesas centrales de acero inoxidable se llevan la corona. Su robustez las convierte en la opción perfecta para cualquier ambiente, desde la sala de estar hasta la oficina. Imagina la versatilidad de un material que no solo resiste el paso del tiempo, sino que también le añade un toque moderno y sofisticado a tu espacio.
Las ventajas de elegir una mesa de acero inoxidable central son como una lista de reproducción de éxitos. ¿Preocupado por las manchas y la limpieza? ¡No más! Estas mesas repelen las manchas como un paraguas bajo la lluvia. Además, su superficie lisa facilita la limpieza, ¡una bendición para todos aquellos que han lidiado con tazas de café rebeldes!
¡Pero espera! No todo es brillante en el mundo del acero inoxidable. Aunque estas mesas son resistentes, pueden sucumbir a los rasguños con el tiempo. Imagina un pobre tenedor deslizándose accidentalmente. Sin embargo, no hay razón para entrar en pánico. Algunas marcas ofrecen acabados especiales que resisten incluso los arañazos más persistentes.
¿Sabías que el acero inoxidable es como el superhéroe de los metales? ¡Sí, es resistente a la corrosión! Incluso si decides colocar tu taza de café directamente sobre la mesa acero inoxidable (¡no lo recomendamos!), el acero inoxidable resistirá con valentía. Esta resistencia a la corrosión se debe a una fina capa de óxido que protege el material de daños externos.
No exactamente. De hecho, son bastante resistentes a las manchas. Sin embargo, ¡no subestimes el poder de una buena limpieza regular para mantenerlas relucientes!
¡Definitivamente no! Al igual que los superhéroes tienen trajes únicos, las mesas de acero inoxidable vienen en una variedad de estilos, acabados y tamaños. Encuentra la que se adapte a tu gusto y espacio.
La clave es la limpieza regular con productos suaves. ¡Y no tengas miedo de pulir! Un poco de pulimento puede hacer maravillas para mantenerla impecable.
Cuando piensas en ventajas, piensas en durabilidad, resistencia y fácil mantenimiento. Pero, ¿sabías que las mesas centrales de acero inoxidable también pueden ser piezas de diseño sorprendentes? Algunos modelos incorporan diseños innovadores, desde patas esculpidas hasta superficies grabadas, convirtiendo tu mesa en una obra maestra moderna.
En el mundo de las desventajas, los rayones son el archienemigo de este tipo de mobiliario hosteleria. Sin embargo, no te preocupes, ¡hay estrategias para combatirlos! Opta por mesas con acabados antiarañazos o invierte en manteles y posavasos elegantes para proteger tu valiosa adquisición.
¿Qué tienen en común el acero inoxidable y las risas? Más de lo que piensas. La ciencia nos dice que este material es 100% reciclable, ¡como una broma que nunca pasa de moda! Contribuye al medio ambiente y ríete del desperdicio al mismo tiempo.
La mesa central de acero inoxidable es mucho más que un simple mueble. Es un compañero resistente, un elemento de diseño vanguardista y un toque de elegancia duradera en tu hogar u oficina. A pesar de algunas desventajas, las ventajas superan con creces, y las curiosidades añaden un toque de diversión a esta pieza cotidiana. ¡Así que, brilla con estilo y elige la durabilidad del acero inoxidable para tu próxima mesa central!
Cómo sobrevivir al fuego sin arder en el intento: abrir un bar en un pueblo pequeño cumpliendo con el DB-SI del CTE.
En este país de terrazas eternas, donde los bares no cierran ni en los sueños y donde cada pueblo, por más diminuto que sea, tiene su rincón de cañas y risas, abrir un bar en un pueblo pequeño puede parecer tan sencillo como levantar la persiana y empezar a servir tapas. Pero no. Hay un enemigo silencioso que espera su momento para convertir en tragedia lo que nació como emprendimiento: el fuego.
Y aquí, amigos, no se trata de supersticiones ni de agoreros. Se trata de cumplir, palabra por palabra, con lo que dicta el Código Técnico de la Edificación (CTE), y en concreto su temido y reverenciado Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI). Porque si vas a servir café en tu pueblo, más te vale que el local no se convierta en una trampa de humo.
La España de interior, esa que se despierta con el eco de las campanas y se acuesta con un chato de vino, mantiene vivo su tejido social alrededor del bar. Allí se celebran goles, se discuten elecciones y se apagan las penas. Pero ese refugio emocional es, también, un lugar de alta concentración de personas, maquinaria eléctrica, combustibles de cocina y, a menudo, estructuras antiguas.
Por eso, levantar un bar no es sólo cuestión de pasión y recetas. Es cuestión de reglamento. Y ahí entra, con toda su artillería legal, el CTE SI.
No se trata de un tecnicismo ni de un antojo burocrático. El cte si es el escudo normativo que exige que cada metro cuadrado de ese bar esté pensado para resistir y contener el fuego. Desde la compartimentación hasta la ventilación, pasando por la evacuación y los materiales constructivos, todo debe responder a un único objetivo: proteger vidas humanas.
Un bar puede tener el mejor ambiente, pero si no cumple con el CTE SI, se convierte en una ratonera decorada con luces cálidas.
El apartado DB SI del Código Técnico no es un consejo, es una orden disfrazada de documento. Y no admite interpretaciones suaves. Exige que cada espacio esté preparado para que, si el fuego aparece, no se propague más allá de lo estrictamente inevitable.
Aquí entra en juego la resistencia estructural de los materiales, el diseño de sectores de incendio, la señalización clara de las rutas de evacuación y la instalación obligatoria de sistemas de alarma y extinción. Nada de esto es optativo. Y si te parece exagerado, espera a que llegue la inspección técnica. O peor: espera a que llegue la chispa.
En los pueblos pequeños, donde las obras se hacen "como siempre se han hecho" y el primo del albañil es el electricista, se tiende a subestimar la norma. Pero el db sino distingue entre grandes urbes y aldeas serranas. El riesgo es el mismo. Y la obligación, también.
Si vas a invertir en un bar, hazlo sabiendo que el fuego no da tregua. No improvises. No "ya lo pondremos". Porque cuando el calor sube, cada segundo perdido vale una vida.
Y aquí llegamos al corazón técnico de esta sinfonía: el certificado de ignifugación. Porque no basta con decir que una puerta es cortafuego o que un techo aguanta. Hay que probarlo. Acreditarlo. Y mantenerlo actualizado.
Este documento es la evidencia legal de que tu establecimiento cumple con los requisitos de reacción y resistencia al fuego. Sin él, todo lo demás es cartón mojado. Y cuando el inspector venga, o peor, cuando el fuego te ponga a prueba, será lo único que te salvará de una ruina segura.
En los bares, la cocina es el alma… y la amenaza. Frituras, planchas, hornillos, aceites hirviendo. Todo invita a la chispa. Y por eso es fundamental aplicar las recomendaciones que desde el blog de cocinas industriales se repiten como mantras: ventilación forzada, campanas con filtros limpios, extintores adecuados y accesibles, circuitos eléctricos revisados y materiales ignífugos en paredes y techos.
Es decir, no es solo cumplir por cumplir. Es aplicar el sentido común con precisión quirúrgica.
Una vez declarado el incendio, el margen de maniobra es mínimo. Por eso, todo lo que no esté previsto, instalado, probado y operativo antes de la apertura, será inútil cuando más lo necesites. Y ahí es donde el DB SI se vuelve tu mejor aliado.
Revisar que los accesos estén libres, que las puertas de emergencia abran hacia fuera, que la señalización esté iluminada, que el extintor sea el adecuado y que todo el personal sepa usarlo. Esto no es adorno. Es supervivencia.
Puedes ponerle ladrillo visto, madera noble y bombillas cálidas. Pero si no has respetado los requisitos de resistencia estructural al fuego, todo eso será humo (literalmente). El DB SI exige que las estructuras soporten las temperaturas el tiempo suficiente como para permitir la evacuación y la intervención de los bomberos.
Un bar bonito que se derrumba en cinco minutos es, sencillamente, una trampa mortal.
Pocos objetos tan despreciados como el extintor. Rojo, polvoriento, arrinconado. Y sin embargo, puede ser el único que te dé esos valiosos segundos para apagar el inicio de una tragedia.
El DB SI especifica no solo que debe estar, sino cómo, dónde, qué tipo y con qué mantenimiento. No vale cualquier cosa. Y menos aún dejarlo olvidado detrás de la barra.
Abrir un bar en un pueblo pequeño es una aventura noble, hermosa, necesaria. Pero no es una excusa para ignorar la ley. Ni para confiar en la suerte. El CTE SI, el DB SI, el certificado de ignifugación… no son trámites vacíos. Son las normas escritas con sangre ajena para evitar más tragedias.
Y si hay que repetirlo una vez más, que sea con voz firme: "CTE SI" quieres abrir con responsabilidad, "DB SI" no quieres terminar entre cenizas.
.