El IB en Espacio Idioma
Escrito por José Luis Anta González, lunes 4 de marzo de 2019 , 08:45 hs , en Bachillerato

El jueves, 28 de febrero, los alumnos del Bachillerato Internacional se acercaron a la feria Espacio Idioma para disfrutar de un buen rato de conversación en inglés y, posteriormente, de un taller práctico sobre "Mindfulness". Les acompañó su profesor, Julio Fernández. Disfrutamos de una mañana estupenda, muy divertida y aprendimos unas cuantas cosas. ¡Qué más se puede pedir!"


"Al final de la mañana, también los alumnos de 2º Bach C con su profesor Roberto Álvarez, hicieron el mismo recorrido para participar en la actividad "English for Life", organizada por el Centro de Idiomas de la Universidad de León.



Agregar comentario
Comentarios
  • extintores online el lunes 24 de enero de 2022, 18:42 hs

    Extincion automatica cocinas

    Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    Extintores Badajoz

    Extintores Vigo

    Extintores Caceres

     

    extintor 6 kg 21a-113b

    co2 acuario

    franquicia extintores

  • Andrea Vera el martes 25 de febrero de 2025, 18:13 hs

    ¿Qué Debemos Saber Sobre la extinción automática en cocinas de los Colegios en España?

    La seguridad en las cocinas, especialmente en entornos educativos como colegios, es una prioridad innegable. Cuando hablamos de extinción automática en cocinas, nos referimos a sistemas que pueden salvar vidas y prevenir desastres. Pero, ¿qué hay que saber sobre estos sistemas en las cocinas escolares de España? Vamos a descubrirlo.

    La Importancia de la Extinción Automática en Cocinas

    Las cocinas en los colegios son lugares donde se preparan alimentos no solo para los estudiantes, sino también para el personal y, en ocasiones, para eventos especiales. La combinación de calor, aceite y alimentos puede ser una receta para el desastre si no se manejan correctamente. Los incendios en cocinas comerciales son más comunes de lo que pensamos; de hecho, según datos de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios, alrededor del 50% de los incendios en restaurantes se originan en la cocina. ¿Qué tal si se convierte en un problema en la cocina de un colegio?

    La extinción automática es un sistema diseñado para detectar y extinguir incendios en su fase inicial. Esto significa que, si se produce un incendio, el sistema se activará automáticamente, lanzando agentes extintores y minimizando el daño antes de que el fuego se propague. Imagina una cocina escolar donde un fuego pequeño se apaga antes de que alguien se dé cuenta. ¡Eso es seguridad en acción!

    Tipos de Sistemas de extinción automática en cocinas

    Existen varios tipos de sistemas de extinción automática en cocinas que se pueden implementar en las cocinas de los colegios. Los más comunes son:

    • Sistemas de rociadores automáticos: Estos sistemas utilizan agua para sofocar incendios. Son muy efectivos, pero en cocinas pueden no ser la mejor opción debido a la posibilidad de dañar los equipos de cocina.

    • Sistemas de espuma: Estos son ideales para cocinas, ya que pueden manejar incendios de aceite. La espuma actúa como una barrera que sofoca el fuego y evita que vuelva a encenderse.

    • Sistemas de polvo químico: Estos sistemas utilizan un polvo especial para extinguir incendios. Son versátiles y efectivos, pero pueden dejar residuos que necesitan ser limpiados.

    Cada uno de estos sistemas tiene sus ventajas y desventajas, y la elección del sistema adecuado dependerá de las características específicas de la cocina. Por eso es importante realizar una evaluación completa del lugar antes de decidir qué sistema implementar.

    Normativas y Requisitos con extinción automática en cocinas en España

    En España, la normativa sobre seguridad contra incendios en cocinas escolares es rigurosa. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Código Técnico de la Edificación establecen criterios claros para la instalación de sistemas de extinción automática. Además, se requiere que estos sistemas sean revisados y mantenidos regularmente.

    Los colegios deben trabajar con empresas especializadas en la instalación de estos sistemas para asegurarse de que cumplen con todos los requisitos legales. ¿Sabías que en muchas comunidades autónomas hay regulaciones específicas que exigen la instalación de sistemas de extinción en cocinas? Esto subraya la importancia de una adecuada planificación y ejecución.

    Mantenimiento y Revisión de los Sistemas de extinción automática en cocinas

    La instalación de un sistema de extinción automática cocina es solo el primer paso. El mantenimiento regular es crucial para asegurar su eficacia. Esto incluye:

    • Inspecciones periódicas: Se recomienda que se realicen al menos una vez al año para garantizar que todos los componentes del sistema funcionen correctamente.

    • Reemplazo de agentes extintores: Si se utilizan sistemas de polvo químico o espuma, es necesario reponer los agentes extintores después de su uso.

    • Capacitación del personal: El personal que trabaja en la cocina debe estar capacitado para entender cómo funciona el sistema y cómo actuar en caso de emergencia.

    Una buena práctica es realizar simulacros de incendio que incluyan el uso del sistema de extinción automática. Esto no solo familiariza al personal con el equipo, sino que también prepara a todos para una respuesta rápida en caso de una situación real. ¡La práctica hace al maestro!

    Preguntas Frecuentes sobre la extinción automática en cocinas

    1. ¿Qué hacer si se activa el sistema de extinción automática?

      • Primero, asegúrate de evacuar a todas las personas del lugar. Luego, llama a los servicios de emergencia y notifica a la administración del colegio.

    2. ¿El sistema puede dañarse por un uso excesivo?

      • Sí, por eso es vital realizar un mantenimiento regular y seguir las instrucciones del fabricante.

    3. ¿Es obligatorio tener un sistema de extinción automática en todas las cocinas de colegios?

      • Aunque no es obligatorio en todos los casos, es altamente recomendado y, en muchas comunidades, se exige por normativa.

    La extinción automática en cocinas de colegios en España es un tema de gran relevancia que no se debe tomar a la ligera. La implementación de estos sistemas no solo protege las instalaciones, sino que también garantiza la seguridad de los estudiantes y el personal. Al invertir en la instalación y el mantenimiento adecuado de estos sistemas, los colegios pueden asegurar un ambiente seguro y preparar a todos para enfrentar situaciones de emergencia.

     

    Recuerda que la seguridad no es un gasto, sino una inversión en el bienestar de nuestra comunidad educativa. Así que, ¿por qué no hacer de la seguridad una prioridad hoy mismo?

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
abril 2025 (1)
marzo 2025 (1)
diciembre 2024 (1)
marzo 2024 (2)
febrero 2024 (1)
noviembre 2023 (1)
octubre 2023 (1)
septiembre 2023 (1)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (1)
abril 2023 (1)
marzo 2023 (5)
febrero 2023 (1)
enero 2023 (2)
diciembre 2022 (1)
noviembre 2022 (3)
septiembre 2022 (3)
mayo 2022 (3)
mayo 2021 (1)
abril 2020 (1)
diciembre 2019 (1)
noviembre 2019 (1)
junio 2019 (2)
mayo 2019 (1)
abril 2019 (1)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (3)
diciembre 2018 (2)
noviembre 2018 (4)
julio 2018 (1)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (6)
abril 2018 (3)
marzo 2018 (4)
febrero 2018 (12)
enero 2018 (3)
diciembre 2017 (6)
noviembre 2017 (3)
octubre 2017 (2)
junio 2017 (5)
mayo 2017 (10)
abril 2017 (10)
marzo 2017 (9)
febrero 2017 (3)
enero 2017 (2)
diciembre 2016 (2)
noviembre 2016 (6)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (4)
mayo 2016 (8)
abril 2016 (1)
marzo 2016 (1)
febrero 2016 (1)
enero 2016 (2)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (2)
septiembre 2015 (1)
junio 2015 (10)
mayo 2015 (3)
abril 2015 (6)
marzo 2015 (2)
enero 2015 (4)
diciembre 2014 (9)
noviembre 2014 (5)
octubre 2014 (1)
agosto 2014 (1)
junio 2014 (10)
mayo 2014 (7)
abril 2014 (3)
marzo 2014 (2)
febrero 2014 (5)
enero 2014 (2)
diciembre 2013 (4)
noviembre 2013 (5)
octubre 2013 (5)
junio 2013 (3)
mayo 2013 (2)
febrero 2013 (1)
diciembre 2012 (1)
junio 2012 (6)
mayo 2012 (1)
diciembre 2011 (1)
noviembre 2011 (1)
octubre 2011 (1)
junio 2011 (3)
mayo 2011 (2)
abril 2011 (1)
febrero 2011 (3)
enero 2011 (1)
diciembre 2010 (1)
noviembre 2010 (1)
octubre 2010 (1)
septiembre 2010 (3)
junio 2010 (3)
mayo 2010 (3)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
febrero 2010 (1)
enero 2010 (5)
diciembre 2009 (2)
noviembre 2009 (2)
octubre 2009 (6)
septiembre 2009 (6)
abril 2008 (1)
marzo 2008 (1)
 
Reportes
Cantidad de posts: 318
Cantidad de comentarios: 97
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas