Graduación de los alumnos de 4º ESO - 2016
Escrito por José Vicente Manga Redondo, miércoles 22 de junio de 2016 , 00:21 hs , en Eventos

Esta tarde hemos asistido al acto de graduación de nuestros alumnos de 4º ESO, al que han acudido con sus mejores galas. Desde aquí os damos la enhorabuena por haber completado esta etapa y os animamos a seguir trabajando para alcanzar vuestras metas. Pero antes, disfrutad del verano.

Hemos sacado algunas fotos (unas mejores que otras) y aquí os las dejamos para que podáis descargarlas y tenerlas como recuerdo de esta celebración.

Fotos de la graduación de los alumnos de 4º ESO - 2016



Agregar comentario
Comentarios
  • Enrique Jimenez Vera el miércoles 9 de julio de 2025, 10:11 hs

    Extinción cocinas: La clave para proteger tu negocio de los incendios

    En el mundo de la restauración y la industria alimentaria, pocas amenazas resultan tan temidas y a la vez tan reales como la de un incendio en la cocina. Las cocinas industriales, con sus altas temperaturas, abundancia de aceites y grasas inflamables, y el constante uso de maquinaria potente, se convierten en puntos críticos donde el riesgo de incendio no es una posibilidad remota, sino una realidad tangible que exige atención inmediata y soluciones efectivas. La extinción automática en cocinas se presenta como el elemento fundamental para blindar tu negocio ante esta amenaza.

    Contar con sistemas fiables de extinción automática en las campanas industriales de tu cocina no es un gasto sino una inversión estratégica que protege vidas, salvaguarda activos y garantiza la continuidad de la actividad. El sistema de extinción automática en cocinas es, sin duda, un pilar irrenunciable para cualquier establecimiento que aspire a operar con seguridad y responsabilidad.

    Por qué los sistemas de extinción en cocinas industriales son imprescindibles

    La realidad es clara: las cocinas industriales están expuestas a múltiples factores que pueden desencadenar incendios de gran envergadura. Entre los principales riesgos destacan:

    • Acumulación de grasa en campanas y conductos de extracción: la grasa es altamente inflamable y se adhiere fácilmente a las superficies, convirtiendo estas zonas en focos potenciales de incendio si no se limpian y protegen correctamente.
    • Fallas técnicas en los equipos: un equipo mal mantenido o sobrecargado puede provocar chispas o sobrecalentamientos que inicien el fuego.
    • Uso constante de aceites inflamables: las altas temperaturas necesarias para la cocción aumentan la volatilidad y riesgo de combustión de estos líquidos.

    Sin un sistema de extinción automática instalado y en perfecto estado, un incendio puede propagarse con rapidez, generando daños irreparables en infraestructura, poniendo en peligro la vida de trabajadores y clientes, y paralizando el negocio durante largos periodos. El coste económico y reputacional que conlleva un incidente de esta naturaleza es incalculable.

    Normativa vigente para sistemas de extinción en cocinas industriales

    En España, la protección contra incendios en cocinas industriales está rigurosamente regulada para garantizar estándares mínimos de seguridad. Algunas de las normativas esenciales que debes conocer y cumplir son:

    • Código Técnico de la Edificación (CTE): establece la obligatoriedad de instalar sistemas de extinción automática en cocinas con potencias superiores a 20 kW en hospitales o residencias públicas, y 50 kW en otros usos.
    • Norma UNE 23510:2017: esta norma específica los requisitos técnicos para los sistemas automáticos de extinción en cocinas industriales, incluyendo componentes, pruebas, instalación y mantenimiento.
    • Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (R.D. 513/2017): obliga a justificar la idoneidad técnica de cualquier sistema no normalizado mediante evaluaciones oficiales.

    Cumplir con estas normativas no solo evita sanciones legales, sino que también demuestra un compromiso firme con la seguridad laboral y la protección de tu negocio. No cumplirlas supone un riesgo evidente y una irresponsabilidad empresarial que no se puede permitir en ningún caso.

    Por ello, contar con un sistema de extinción cocinas homologada y certificada es un paso imprescindible para blindar la seguridad de tu instalación.

    Elementos clave de un sistema automático de extinción en cocinas industriales

    Un sistema de extinción eficaz debe responder a las particularidades de una cocina industrial, protegiendo los puntos de mayor riesgo y activándose de forma inmediata y automática. Entre sus componentes más importantes se encuentran:

    • Difusores de descarga: diseñados para repartir uniformemente el agente extintor sobre la superficie de riesgo, garantizando una cobertura total. Los sistemas actuales rechazan mecanismos obsoletos como la activación por bulbos térmicos rotos, apostando por tecnología avanzada.
    • Tuberías resistentes: fabricadas con materiales capaces de soportar elevadas temperaturas, que aseguran el correcto suministro del agente extintor al momento justo.
    • Agente extintor: en la mayoría de los casos se emplean espumógenos biodegradables como el QUIM-FOAM F-40, que no solo apagan el fuego sino que impiden su reignición, aportando una seguridad adicional.

    Además, el sistema cubre de forma exhaustiva las zonas de cocción (fogones, planchas, freidoras), las campanas y conductos de extracción donde se acumula la grasa, y los filtros o plenums que pueden propagar el fuego si no se protegen adecuadamente.

    Ventajas de instalar un sistema de extinción automática en cocinas industriales

    Los beneficios de contar con un sistema especializado y certificado son múltiples y decisivos para la supervivencia de cualquier negocio:

    1. Protección integral para personas y bienes: reduce al máximo el riesgo de accidentes graves y permite una rápida evacuación si fuera necesario.
    2. Minimiza daños materiales y permite rápida recuperación: un fuego controlado y apagado en sus primeras fases evita destrucciones costosas y permite reanudar la actividad en menor tiempo.
    3. Cumplimiento legal y mejora de la imagen empresarial: estar al día en normativa proyecta confianza y profesionalidad frente a clientes y socios.
    4. Tranquilidad operativa: saber que tu cocina está protegida por un sistema de extinción automática fiable te libera para centrarte en ofrecer el mejor servicio.

    Por todo ello, invertir en estos sistemas no es una opción sino una obligación para quienes desean salvaguardar su negocio de riesgos evitables.

    Proceso de instalación profesional de sistemas de extinción en cocinas

    La instalación debe llevarse a cabo por técnicos especializados que aseguren el cumplimiento de la UNE 23510:2017 y garanticen el funcionamiento óptimo del sistema. El proceso incluye:

    • Evaluación y planificación: análisis detallado del diseño de la cocina y los riesgos específicos para determinar los puntos críticos de instalación.
    • Colocación de boquillas difusoras: en conductos de extracción se colocan boquillas cada 3 metros para una cobertura completa. En filtros y motores, se ubican boquillas laterales y en zonas de cocción se aseguran distancias mínimas para evitar interferencias.
    • Configuración del sistema: se conecta el agente extintor y se instala la detección automática del incendio mediante tubos térmicos presurizados que activan el sistema en el instante preciso.

    Para conocer más detalles técnicos y profesionales sobre este proceso, puedes consultar la Instalación automática de extinción de incendios, una referencia que explica la importancia de confiar esta tarea solo a especialistas.

    Mantenimiento y garantía: claves para la fiabilidad continua

    Un sistema de extinción solo será efectivo si se mantiene en perfectas condiciones. Por ello, la normativa exige revisiones periódicas que contemplan:

    • Comprobación de la presión en las tuberías y dispositivos de detección.
    • Inspección minuciosa de boquillas y conductos para descartar obstrucciones o deterioros.
    • Pruebas integrales del sistema para asegurar su activación y eficacia.

    El mantenimiento no solo cumple con la ley sino que prolonga la vida útil del sistema y garantiza su operatividad cuando más se necesita.

    Tu mejor defensa contra incendios en cocinas industriales

    En un sector donde las condiciones de trabajo implican riesgos elevados de incendio, la instalación y mantenimiento de sistemas de extinción automática en campanas de cocina industrial no es una opción sino una necesidad ineludible. Más allá de proteger equipos y bienes materiales, salvaguardan vidas humanas y aseguran la viabilidad económica del negocio a largo plazo.

    Proteger tu cocina es proteger tu futuro. Un sistema homologado, instalado por profesionales y mantenido según normativa, se traduce en seguridad, confianza y tranquilidad para ti y tus clientes. No pongas en juego lo que tanto has construido: apuesta por la extinción automática en cocinas y cocina siempre con la certeza de estar protegido.

    Si quieres asesoramiento experto o adquirir un sistema que se adapte a tus necesidades, contacta con nosotros. Tu seguridad es nuestro compromiso.

  • Gloria Romero el lunes 14 de julio de 2025, 10:16 hs

    El alojamiento en ganaderías de toros en Sevilla: tradición, naturaleza y normativa imprescindible

    En la provincia de Sevilla, donde la tierra se tiñe de un verde intenso gracias a la dehesa y la cultura taurina late con fuerza, surge una experiencia turística que va mucho más allá del típico viaje rural: el alojamiento en ganaderías de toros. Esta modalidad, que combina el respeto a la naturaleza, la conservación de la tradición y el contacto directo con el mundo del toro bravo, está ganando protagonismo entre los viajeros que buscan algo genuino, auténtico y profundamente andaluz.

    Sin embargo, en este tipo de alojamientos, no todo es un paseo bucólico entre encinas y toros. La clave fundamental para que este negocio funcione con garantías legales y de calidad reside en la importancia de contar con una declaración responsable, licencias de apertura y licencias de actividad. Sin estos requisitos, la experiencia podría verse comprometida y, lo que es más grave, poner en riesgo la seguridad y la viabilidad del negocio.

    Una experiencia única en la naturaleza sevillana con garantía legal

    El turista que opta por alojarse en una ganadería de toros en Sevilla no sólo busca el descanso, sino sumergirse en un entorno de gran valor ecológico y cultural. Imagina despertar en una casa rural en Sevilla enclavada entre dehesas, con el sonido lejano de los toros y el aroma del campo andaluz. No obstante, es fundamental que este alojamiento cumpla con la normativa vigente, para asegurar que la estancia sea cómoda, segura y respetuosa con el entorno.

    Las licencias de apertura son imprescindibles para garantizar que el local cumple con los requisitos municipales en materia de seguridad, accesibilidad, sanidad y medio ambiente. Además, la declaración responsable agiliza los trámites administrativos y demuestra la voluntad del propietario de cumplir con la ley desde el primer momento. Este marco legal protege tanto al empresario como al visitante, asegurando que la estancia sea memorable por las razones correctas.

    Ganaderías de toros bravos en Sevilla: tradición y normativa de la mano

    En Sevilla, la ganadería de toros bravos es un pilar fundamental de la identidad cultural. Una ganadería de toros bravos Sevilla no solo es sinónimo de bravura y respeto al animal, sino también de gestión responsable y profesionalización del sector. Al alojarse en una finca dedicada a la cría de toros, es imprescindible que la actividad turística se complemente con las licencias adecuadas que regulan tanto la ganadería como el hospedaje.

    Las autoridades exigen que cualquier establecimiento abierto al público cuente con la correspondiente licencia de actividad, garantizando que cumple con la normativa sanitaria, de seguridad y urbanística. En el caso de las ganaderías, esta regulación es aún más estricta dada la presencia de animales y la necesidad de proteger el medio ambiente y la salud pública. Por eso, contar con estas licencias no es solo un trámite, sino un compromiso con la excelencia y la legalidad.

    Información clave sobre ganaderías bravas en Sevilla y su alojamiento

    Conocer la información sobre ganadería brava en Sevilla es vital para quienes deseen ofrecer o disfrutar del alojamiento en estas fincas. No solo se trata de una cuestión de promoción turística, sino también de entender las exigencias legales y administrativas que garantizan el buen funcionamiento del negocio.

    Entre los documentos imprescindibles destacan las licencias municipales y autonómicas, que regulan desde el uso del suelo hasta las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad contra incendios. Además, la declaración responsable permite agilizar la apertura, siempre y cuando el establecimiento cumpla rigurosamente con todos los requisitos técnicos y legales.

    Estos trámites no solo cumplen una función burocrática, sino que refuerzan la confianza del visitante, que puede disfrutar de la experiencia sin preocupaciones, sabiendo que la empresa que gestiona la ganadería y el alojamiento lo hace con total profesionalidad y respeto a la normativa vigente.

    Por qué elegir un alojamiento en ganadería de toros en Sevilla

    El alojamiento en ganaderías de toros no es una simple estancia; es una inmersión cultural y natural única que ofrece:

    • Contacto directo con la naturaleza: rodeado de encinas, alcornoques y dehesas centenarias que son el hábitat ideal del toro bravo.
    • Experiencias educativas y culturales: visitas guiadas a la ganadería, explicaciones sobre la cría del toro bravo, su ciclo vital y la importancia de la tradición taurina.
    • Escapadas de calidad con garantía: gracias a la normativa y licencias vigentes, el visitante cuenta con una estancia segura, confortable y legalmente garantizada.
    • Entornos exclusivos: casas rurales restauradas que combinan arquitectura tradicional andaluza con las comodidades modernas, respetando siempre el medio ambiente.

    La imprescindible declaración responsable y licencias para un negocio seguro y legal

    En el sector turístico rural, especialmente en alojamientos en ganaderías, la declaración responsable es el documento que permite a los empresarios iniciar su actividad sin esperar largos procesos burocráticos, siempre que cumplan con los requisitos legales. Es una herramienta clave para fomentar el emprendimiento y garantizar la legalidad desde el inicio.

    Sin embargo, no basta solo con la declaración responsable. Las licencias de apertura y actividad son igualmente imprescindibles para asegurar que el alojamiento y la ganadería funcionan dentro del marco normativo. Esto implica cumplir con normas en materia de seguridad, accesibilidad, protección contra incendios, higiene, gestión de residuos y protección medioambiental.

    Además, el incumplimiento puede conllevar sanciones administrativas, cierres temporales o definitivos, y pérdida de reputación. Por tanto, contar con estos documentos no es un mero formalismo, sino una inversión en la continuidad y calidad del negocio.

    Cómo tramitar las licencias y qué aspectos tener en cuenta

    El proceso para obtener las licencias varía según el municipio, pero generalmente implica:

    • Presentación de proyecto técnico que demuestre el cumplimiento normativo.
    • Informe favorable de los servicios municipales de urbanismo, medio ambiente y seguridad.
    • Pago de tasas administrativas correspondientes.
    • Inspección previa a la apertura para verificar que todo está conforme.

    La declaración responsable, por su parte, es un compromiso formal que puede presentarse telemáticamente y agiliza el inicio de la actividad, pero siempre con el respaldo documental que asegure el cumplimiento de la normativa.

    La fusión perfecta entre tradición, naturaleza y legalidad en el alojamiento de ganaderías

    El alojamiento en ganaderías de toros en Sevilla representa una oportunidad única para vivir Andalucía desde su raíz más auténtica, sumergido en la dehesa y en la cultura del toro bravo. Sin embargo, esta experiencia solo alcanza su máxima expresión cuando se combina con un firme respeto por la normativa y la legalidad, a través de la obtención rigurosa de la declaración responsable y las licencias de apertura y actividad.

    Esta conjunción garantiza una estancia segura, confortable y memorable, que honra la tradición y protege el entorno. Por eso, para cualquier empresario o viajero interesado en esta modalidad, la prioridad debe ser siempre elegir y ofrecer alojamientos que cumplan estrictamente con estas condiciones legales y administrativas.

    Solo así, la magia de la ganadería brava en Sevilla podrá vivirse con toda su intensidad, desde el respeto y la pasión que merece.

Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
junio 2025 (2)
abril 2025 (1)
marzo 2025 (1)
diciembre 2024 (1)
marzo 2024 (2)
febrero 2024 (1)
noviembre 2023 (1)
octubre 2023 (1)
septiembre 2023 (1)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (1)
abril 2023 (1)
marzo 2023 (5)
febrero 2023 (1)
enero 2023 (2)
diciembre 2022 (1)
noviembre 2022 (3)
septiembre 2022 (3)
mayo 2022 (3)
mayo 2021 (1)
abril 2020 (1)
diciembre 2019 (1)
noviembre 2019 (1)
junio 2019 (2)
mayo 2019 (1)
abril 2019 (1)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (3)
diciembre 2018 (2)
noviembre 2018 (4)
julio 2018 (1)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (6)
abril 2018 (3)
marzo 2018 (4)
febrero 2018 (12)
enero 2018 (3)
diciembre 2017 (6)
noviembre 2017 (3)
octubre 2017 (2)
junio 2017 (5)
mayo 2017 (10)
abril 2017 (10)
marzo 2017 (9)
febrero 2017 (3)
enero 2017 (2)
diciembre 2016 (2)
noviembre 2016 (6)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (4)
mayo 2016 (8)
abril 2016 (1)
marzo 2016 (1)
febrero 2016 (1)
enero 2016 (2)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (2)
septiembre 2015 (1)
junio 2015 (10)
mayo 2015 (3)
abril 2015 (6)
marzo 2015 (2)
enero 2015 (4)
diciembre 2014 (9)
noviembre 2014 (5)
octubre 2014 (1)
agosto 2014 (1)
junio 2014 (10)
mayo 2014 (7)
abril 2014 (3)
marzo 2014 (2)
febrero 2014 (5)
enero 2014 (2)
diciembre 2013 (4)
noviembre 2013 (5)
octubre 2013 (5)
junio 2013 (3)
mayo 2013 (2)
febrero 2013 (1)
diciembre 2012 (1)
junio 2012 (6)
mayo 2012 (1)
diciembre 2011 (1)
noviembre 2011 (1)
octubre 2011 (1)
junio 2011 (3)
mayo 2011 (2)
abril 2011 (1)
febrero 2011 (3)
enero 2011 (1)
diciembre 2010 (1)
noviembre 2010 (1)
octubre 2010 (1)
septiembre 2010 (3)
junio 2010 (3)
mayo 2010 (3)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
febrero 2010 (1)
enero 2010 (5)
diciembre 2009 (2)
noviembre 2009 (2)
octubre 2009 (6)
septiembre 2009 (6)
abril 2008 (1)
marzo 2008 (1)
 
Reportes
Cantidad de posts: 320
Cantidad de comentarios: 120
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas