Acto de graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato 2016
Escrito por José Vicente Manga Redondo, viernes 3 de junio de 2016 , 01:36 hs , en Eventos

Hoy hemos asistido a la celebración de la graduación de nuestros alumnos de 2º de Bachillerato. ¡Enhorabuena a todos!

Desde el enlace siguiente puedes descargar las fotos del evento.

Fotos de la graduación de 2º  de bachillerato 2016



Agregar comentario
Comentarios
  • Samuel Ruiz el martes 8 de julio de 2025, 10:52 hs

    ¿Para qué sirve una manta ignífuga? La importancia silenciosa de un recurso que puede salvar tu vida

    En esta época en la que los riesgos de incendio ya no son una excepción, sino una posibilidad presente tanto en el ámbito doméstico como en el profesional, la pregunta resuena con fuerza: ¿para qué sirve una manta ignífuga?. No se trata de una simple prenda de fibra gruesa ni de un capricho para los más precavidos. Hablamos de un elemento que bien podría marcar la línea invisible entre una anécdota doméstica y una tragedia con titulares. Un objeto de esos que, como los extintores o los detectores de humo, solo se valoran cuando ya es tarde.

    Hoy, más que nunca, las mantas ignífugas se han convertido en herramientas de seguridad esenciales que toda vivienda, local comercial, industria o vehículo debería tener a mano. No estamos exagerando. Estamos describiendo una realidad que, con cada nuevo parte de bomberos, se confirma.

    Porque más allá del humo, más allá del fuego, lo que está en juego es la vida, la integridad física y patrimonial de las personas. Y ahí, justo en ese umbral crítico, la manta ignífuga puede ser determinante.

    La manta ignífuga y su papel dentro de la protección pasiva contra incendios

    En el ecosistema de la seguridad contra incendios, existe una categoría llamada protección pasiva contra incendios. Y no, no es un eufemismo. Es un sistema estratégico pensado para que, cuando el fuego aparece, el entorno sepa cómo resistirlo, contenerlo y frenarlo. Dentro de ese conjunto de recursos, la manta ignífuga ocupa un lugar central.

    Su función es simple, pero eficaz: asfixiar el fuego, privándolo del oxígeno necesario para mantenerse activo. Y lo hace sin agua, sin químicos, sin ruido. Solo desplegándose sobre el foco del incendio. Por eso, su uso resulta tan útil en fuegos incipientes, especialmente en cocinas, talleres, laboratorios, garajes y vehículos.

    De hecho, dentro de los recursos disponibles para la protección pasiva contra incendios, la manta ignífuga brilla por su inmediatez y su facilidad de uso. No necesita formación avanzada. No requiere presión hidráulica. Solo estar cerca, lista y desplegarse a tiempo.

    ¿Qué es una manta ignífuga y cómo funciona?

    Una manta ignífuga es, en esencia, una pieza textil fabricada con materiales resistentes al fuego, como la fibra de vidrio, el kevlar o la lana de roca tratada con retardantes. Está diseñada para cubrir directamente una llama pequeña y apagarla sin riesgo de propagación.

    El secreto de su eficacia está en su capacidad para interrumpir el triángulo del fuego: calor, combustible y oxígeno. Al envolver la fuente de ignición, la manta corta el oxígeno y sofoca el fuego sin dejar espacio para su alimentación.

    Este método es especialmente eficaz para incendios de grasas, tejidos, papel o madera, aunque su uso no se recomienda en fuegos eléctricos de gran envergadura o con presencia de gases inflamables.

    Si buscas una opción de calidad y con certificación para tu hogar o negocio, aquí puedes adquirir una manta ignífuga especialmente diseñada para uso doméstico y profesional.

    Aplicaciones más comunes de la manta ignífuga

    • Apagar incendios de cocina: Es su uso más conocido. Las llamas causadas por sartenes, hornos o freidoras pueden cubrirse rápidamente y evitar que se extiendan.
    • Proteger personas: Si alguien tiene la ropa ardiendo o necesita atravesar una zona con llamas, la manta sirve como escudo térmico.
    • Intervenir en vehículos: Un pequeño cortocircuito o fuga de combustible puede convertirse en un desastre si no se controla de inmediato.
    • Evitar el contacto de líquidos inflamables con el fuego: La manta sirve como barrera ante derrames accidentales de aceites, alcoholes o gasolina.

    Y es que, como bien sabemos los que nos dedicamos a esto, hablar de seguridad contra incendios no es cuestión de probabilidades, sino de preparación. Hablando de la manta ignífuga en profundidad se puede comprender que estamos ante un dispositivo más necesario que opcional.

    Instrucciones de uso de una manta ignífuga

    1. Extraer la manta del estuche tirando de las asas.
    2. Proteger las manos con los bordes superiores doblados hacia dentro.
    3. Acercarse al fuego con precaución y sin brusquedad.
    4. Cubrir completamente la llama asegurándose de que no quede oxígeno.
    5. Esperar entre 20 y 30 minutos antes de retirarla para evitar reactivaciones.
    6. Cortar el gas o la corriente eléctrica si el incendio lo requiere.

    ¿Por qué son tan importantes en la actualidad?

    Hoy, más que nunca, vivimos rodeados de dispositivos eléctricos, combustibles, materiales plásticos y textiles sintéticos. Elementos que, al entrar en contacto con una fuente térmica, generan fuegos rápidos, agresivos y altamente tóxicos.

    En ese contexto, contar con una manta ignífuga no es una muestra de prudencia, sino una necesidad lógica y racional. Las estadísticas de incendios domésticos, industriales y de transporte no dejan lugar a dudas: el fuego no espera. Y no siempre da tiempo a usar un extintor o esperar a los bomberos.

    Casos reales donde una manta ignífuga fue clave

    En Madrid, una estudiante evitó una tragedia en su residencia al sofocar un incendio en la cocina provocado por una sartén con aceite gracias a una manta ignífuga. En Sevilla, un operario resultó ileso tras usar una de estas mantas mientras su mono de trabajo ardía tras una chispa durante una soldadura. Y así, cientos de ejemplos más.

    Todos tienen un denominador común: la rapidez de actuación y la existencia previa de la manta ignífuga en el lugar adecuado. Sin ella, el relato habría sido muy distinto.

    Cómo elegir una buena manta ignífuga

    • Debe tener marcado CE y cumplir con la normativa europea EN 1869.
    • El material debe ser resistente a altas temperaturas y probado en condiciones reales.
    • El tamaño ideal dependerá del uso: 1x1 m para cocinas pequeñas, 1,5x1,8 m para vehículos o uso profesional.
    • Es preferible que sea de un solo uso, para garantizar máxima eficacia en cada intervención.
    • Debe estar ubicada en un lugar visible y accesible.

    La manta ignífuga, más que un accesorio

    Una manta ignífuga no es un “por si acaso”. Es parte del sistema de defensa pasiva de un espacio. Es ese pequeño gran gesto que puede impedir una tragedia. Es prevención, es seguridad, es responsabilidad.

    Su uso no sustituye a las ignifugaciones estructurales ni a los sistemas de detección, pero las complementa con eficacia. De ahí su relevancia actual. Porque una buena protección contra el fuego no solo se basa en materiales, sino en decisiones inteligentes.

    Y si hay una decisión inteligente que todos deberíamos tomar hoy mismo, es contar con una manta ignífuga a nuestro alcance. Antes de que el fuego se imponga, actuemos con cabeza.

Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
junio 2025 (2)
abril 2025 (1)
marzo 2025 (1)
diciembre 2024 (1)
marzo 2024 (2)
febrero 2024 (1)
noviembre 2023 (1)
octubre 2023 (1)
septiembre 2023 (1)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (1)
abril 2023 (1)
marzo 2023 (5)
febrero 2023 (1)
enero 2023 (2)
diciembre 2022 (1)
noviembre 2022 (3)
septiembre 2022 (3)
mayo 2022 (3)
mayo 2021 (1)
abril 2020 (1)
diciembre 2019 (1)
noviembre 2019 (1)
junio 2019 (2)
mayo 2019 (1)
abril 2019 (1)
marzo 2019 (3)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (3)
diciembre 2018 (2)
noviembre 2018 (4)
julio 2018 (1)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (6)
abril 2018 (3)
marzo 2018 (4)
febrero 2018 (12)
enero 2018 (3)
diciembre 2017 (6)
noviembre 2017 (3)
octubre 2017 (2)
junio 2017 (5)
mayo 2017 (10)
abril 2017 (10)
marzo 2017 (9)
febrero 2017 (3)
enero 2017 (2)
diciembre 2016 (2)
noviembre 2016 (6)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (4)
mayo 2016 (8)
abril 2016 (1)
marzo 2016 (1)
febrero 2016 (1)
enero 2016 (2)
diciembre 2015 (1)
noviembre 2015 (2)
septiembre 2015 (1)
junio 2015 (10)
mayo 2015 (3)
abril 2015 (6)
marzo 2015 (2)
enero 2015 (4)
diciembre 2014 (9)
noviembre 2014 (5)
octubre 2014 (1)
agosto 2014 (1)
junio 2014 (10)
mayo 2014 (7)
abril 2014 (3)
marzo 2014 (2)
febrero 2014 (5)
enero 2014 (2)
diciembre 2013 (4)
noviembre 2013 (5)
octubre 2013 (5)
junio 2013 (3)
mayo 2013 (2)
febrero 2013 (1)
diciembre 2012 (1)
junio 2012 (6)
mayo 2012 (1)
diciembre 2011 (1)
noviembre 2011 (1)
octubre 2011 (1)
junio 2011 (3)
mayo 2011 (2)
abril 2011 (1)
febrero 2011 (3)
enero 2011 (1)
diciembre 2010 (1)
noviembre 2010 (1)
octubre 2010 (1)
septiembre 2010 (3)
junio 2010 (3)
mayo 2010 (3)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
febrero 2010 (1)
enero 2010 (5)
diciembre 2009 (2)
noviembre 2009 (2)
octubre 2009 (6)
septiembre 2009 (6)
abril 2008 (1)
marzo 2008 (1)
 
Reportes
Cantidad de posts: 320
Cantidad de comentarios: 120
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas